Con motivo del Día Mundial del Emprendimiento, reflexionemos sobre el comercio electrónico en México que ha abierto un nuevo panorama para muchas mujeres que, pese a enfrentar barreras históricas y sociales, han encontrado en el entorno digital una oportunidad para emprender. Aunque los esfuerzos gubernamentales se enfocan cada vez más en promover la equidad de género, la realidad es que muchas mexicanas siguen enfrentando obstáculos que les impiden integrarse plenamente a la economía nacional. Uno de los mayores desafíos radica en la carga de trabajo doméstico no remunerado que realizan muchas de ellas.
Sin embargo, lejos de rendirse ante estas dificultades, un grupo significativo de mujeres ha logrado reinventarse. Las Nenis, como se les conoce, han encontrado en las redes sociales y el comercio digital una herramienta poderosa para generar ingresos de manera independiente. Especialmente durante la pandemia por COVID-19, el uso de plataformas digitales como Facebook y WhatsApp se convirtió en un recurso indispensable para sobrevivir económicamente. Así, las Nenis vendieron productos y consolidaron un modelo de negocio que continúa en expansión.
Hoy en día, estas emprendedoras digitales han logrado reducir la brecha de desigualdad en el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Aproximadamente el 91% de las Nenis vive en zonas urbanas y utilizan sus teléfonos inteligentes para realizar transacciones, conectarse con clientes y ampliar su alcance comercial. De hecho, el 52% de ellas realiza ventas en línea diariamente o al menos una vez a la semana, mostrando una gran adaptabilidad a los entornos digitales.
El impacto económico de este fenómeno es impresionante. Sólo en 2021, las Nenis lograron generar alrededor de 9 millones y medio de pesos al día. A pesar de este éxito, el camino no ha sido fácil: aún enfrentan retos en cuanto a la consolidación de sus negocios y la necesidad de manejar inventarios más grandes para satisfacer la creciente demanda.
En términos generales, México cuenta con aproximadamente 1.2 millones de Nenis, cuyas edades fluctúan entre los 20 y los 54 años. La mayoría pertenece al grupo de ingreso medio-bajo (46%), aunque una parte considerable (31%) ha logrado posicionarse en el nivel medio-alto. Esto demuestra que el emprendimiento digital puede ser una vía efectiva para la movilidad económica y la autonomía financiera de las mujeres en el país.
Además de representar un fenómeno económico de gran relevancia, las Nenis son un ejemplo de empoderamiento social. El hecho de generar sus propios ingresos impacta positivamente en su independencia económica, y también fortalece su autoestima y les permite desafiar estereotipos de género. La capacidad de adaptación y la resiliencia que demuestran estas mujeres hacen evidente que el futuro del comercio digital en México está profundamente vinculado a su habilidad para seguir innovando y superando obstáculos.
Secretaría de Economía. (2024). Mipymes mexicanas: motor de nuestra economía. Subsecretaría de Comercio Exterior, Unidad de Inteligencia Económica. Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/923851/20240626_Dosier_MIPYMES_SALIDA_Interactivo_5_.pdf
Expost
Redactor en EXPOSTEducación a distancia con programas 100% en línea, validez oficial SEP y reconocimiento acreditado en diversos en países.
Todos los derechos reservados IEXE 2022 Aviso de Privacidad Contacto